lunes, 17 de junio de 2013

LA EXPERIENCIA DE NUESTROS ANTEPASADOS RUPESTRES


A las 9 de la mañana del domingo 16 de junio 2013, día soleado, con temperatura agradable, concentrados 35 personas, entre ellos una familia portuguesa, que fue bem-vindo al grupo, en el Parque de La Laguna (monumento al agua), partimos para conocer la expresión cultural prehistórica de nuestros antepasado, guiados por Juan Diego Carmona, previa foto de rigor por la técnico de la Oficina de Turismo de Alange y Milagros, que al final dieron buena cuenta de la jornada en sus reportajes.

Nos dirigimos hacia la solana del Castillo  con parada en el granero, donde el guía explicó su construcción y funcionamiento, finalizando con un ¡miren hacía el punto rojo, ahí tenemos que subir¡. Escuchándose exclamaciones de sorpresas y asombro. En fila subimos escalando o algo parecido al primer abrigo donde el responsable, tirando de su magia, nos enseñó las pinturas esquemáticas con puntos y rayas rojas y negras.

Subimos al callejón de los frailes, visitamos el segundo abrigo con parecidas pinturas, pasando por unos peñascos que tenían labradas cazoletas, únicas en estos contornos.

En un descampado observamos los restos de edificaciones, que los busca metales se han encargado de destruir para su estudio

El último abrigo en la zona de la umbría, el más espectacular por sus dimensiones y calidad de las pinturas,  el Presidente, nos dio una charla sobre la flora y la fauna del lugar, donde desde la construcción de la presa, una pareja de águilas perdiceras anidan, criando varios años, al igual que una pareja de buitres. También hay unas orquídeas con colores como las abejas para facilitar su polinización.

Juan Diego, hizo uso en todo momento de su saber para explicarnos el significado de las pinturas esquemáticas, las cazoletas y las diversas construcciones que nos encontramos, dejando en el aire interrogantes a merced de la imaginación de los presentes.
 
Este cronista no puede asegurar que las pinturas fueran de un mismo autor, pero si  la  corriente pictórica.
 
Los reportajes fotográficos dan fe del maravilloso día que pasamos, del esfuerzo realizado y la satisfacción conseguida.

Como despedida el Sr. Presidente nos aleccionó y convocó en la difusión de nuestra próxima actividad, La Luna Marinera, en la que no podemos fallar.



Texto de Paco Romero Contreras.
 




























Fotografías de Milagros Hurtado Fernández.















Fotografías de Ana López Ruiz.















































Fotografías de Mari Carmen Chaves Montero (Oficina de Turismo de Alange).

martes, 11 de junio de 2013

RUTA DEL ARTE RUPESTRE EN ALANGE

 
" Para poder ver mejor el cartel, podéis descargarlo en vuestro ordenador "
 
 
Según el calendario establecido para este año, ya nos toca la "Ruta del Arte Rupestre" y esperemos que con más suerte que el año pasado ya que se suspendió a medio camino por culpa de la lluvia.
La ruta consiste en una visita guiada por nuestro vecino Juan Diego Carmona con la finalidad de conocer varios abrigos con pinturas rupestres esquemáticas ubicados en el Callejón de los Frailes y en la umbría del Cerro del Castillo de la Culebra.

Es conveniente recordar que la ruta planteada tiene tramos de dificultad muy alta y no es aconsejable para todo tipo de público. Es necesario tener una cierta preparación física y calzado apropiado ya que para acceder a las pinturas hay que trepar por rocas. A toda persona que no reúna las condiciones que se establezcan no se le permitirá realizar la actividad con esta asociación ya que la directiva no se responsabiliza de ningún incidente personal que le pueda ocurrir a cualquiera de los asistentes.


José María Benítez Carroza
Presidente A.S.C. "Pata del Buey".