viernes, 13 de febrero de 2015

MEMORIAS DE UN RÍO LLAMADO GUADIANA

A
llí estaba yo, esperándoles con mis mejores galas, incluso había acordado con las nubes y la lluvia que para ese día se tomaran un descanso.

Me cuentan las cigüeñas, que a mi vienen para beber, que la ruta comenzó en la fuente "Homenaje al agua". ¡Qué mejor lugar para empezarla!

La espera se hizo algo larga, ya que me dicen, que fueron paseando en torno a los almendros que ya vestían sus mejores galas, me cuentan que pararon en el "Molino de la Rabia", donde mi primo, el río Matachel, en años pasados prestaba sus aguas para hacerlo funcionar.

Continuaron aledaños a mi primo, hasta que llegaron a mí. Matachel y yo nos fundimos en un gran abrazo, donde nos despedimos y yo seguí de guía a los senderistas.

Les llevé hasta una zona de descanso, donde les esperé mientras reponían fuerzas.

La marcha continuó entre bellos paisajes de ribera, puentes que me atravesaban para llegar a "Miralrío", una urbanización situada muy cerca de mis aguas, donde destaca la grandeza de sus chalets.

Tras ello les acompañé hasta la antigua fábrica de la luz "El Berrocal" que yo mismo hice funcionar y que ahora se ha convertido en un centro de interpretación sobre mí.

Por el grupo escuché decir que se habían manifestado a través de lo que ahora llaman las redes sociales sobre el cierre de este lugar los fines de semana, manifestación a la cual apoyo. Es una lástima que un lugar que yo vi construir y que ahora fulgura hermoso, se encuentre cerrado y con unos horarios nada flexibles para muchas asociaciones.

Tras la parada obligada para las fotografías, continuaron su rumbo a la ciudad de pasado romano, Emerita Augusta, pero sin olvidarme de la senderista más rezagada, novatilla pero con muchas ganas.
Quiero aprovechar esta oportunidad que me dais para dar un consejo aquellos senderistas novatos que se hayan incorporado recientemente a esta nueva aventura. Deciros que el senderismo es un bello deporte, donde cada caminante va a su ritmo ya que no todos pueden llevar el mismo paso. Por eso sí, si aún no os veis preparado para rutas algo largas, empezar con las más cortas que se propongan desde vuestra asociación y poco a poco iréis poniéndoos en forma.

Tras este pequeño consejo, continúo relatando lo que de sí dio la ruta. Continuaron guiados por el sonido de mis aguas, para llegar hasta la hermosa colonia de cigüeñas en una antigua construcción abandonada, que protege la entrada a Mérida, lugar obligado de parada para contemplar la hermosura de la naturaleza y quedarla inmortalizada en fotografías.

Unos metros más adelante y si giraban la vista atrás, podían divisar el Cerro de la Culebra, coronado por su torre del homenaje, entre los reflejos del sol en mis aguas y los árboles decorando mis riberas.

Ya quedaba poco para llegar a la ciudad de Mérida, donde fueron recibidos por la hermosa imagen de cuatro puentes. Cuatro puentes que evocan a cuatro épocas distintas de la ciudad que se erigió entorno a mis orillas.

Y aquí termina mi paseo con estos nuevos amigos que he acompañado a lo largo de algo más de 20 kilómetros. Yo continúo mi rumbo hacia Portugal, donde me encontraré de nuevo con mi padre, el Océano Atlántico.

Espero que pronto volváis a visitarme.

Texto de Nicolás Megías Berdonce.










































































Fotografías de Nicolás Megías Berdonce.

jueves, 12 de febrero de 2015

LA ASOCIACIÓN SENDERISTA Y CULTURAL “PATA DEL BUEY” DE ALANGE SE MANIFIESTA CONTRA LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA.

Tal y como aparece en el calendario de actividades programadas para 2015 por la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” de Alange, el próximo domingo 22 de febrero está planteado realizar una ruta senderista por el Camino Natural del Guadiana que transita desde Alange hasta Mérida y al que se accede por la ribera del río Matachel.

Entre las actividades planteadas a lo largo de dicha ruta, se propuso la visita a un lugar que todos conocemos muy bien por fuera, ya que se ubica junto a la Carretera que comunica Alange con Mérida y que es un antiguo molino y fábrica de luz, actualmente propiedad de Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Confederación Hidrográfica del Guadiana adquirió dicho edificio y lo remodeló completamente con la finalidad de ubicar en él un Centro de Interpretación sobre la Cuenca del Guadiana al que denominó “El Berrocal, Antigua Fábrica de la Luz”. Dicha remodelación duró 12 meses y costó 843.985,00 euros, lo cual se pude comprobar in situ pues el cartel del Proyecto Cofinanciado por la Unión Europea sigue conservándose.

Desde la Asociación “Pata del Buey” se entró en contacto con el Departamento de Educación y Comunicación Ambiental de Confederación Hidrográfica del Guadiana y también se rellenó un formulario online en su página web oficial para solicitar la visita de dicho centro. Se recibieron dos respuestas coincidentes procedentes de dos departamentos diferentes:

“La Confederación Hidrográfica del Guadiana actualmente no posee presupuestos para mantener a personas encargada en temas de educación ambiental. Si desean que algún empleado de Confederación abra las puertas del Centro de Interpretación sobre la Cuenca del Guadiana debe ser en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas”.

Como podrán comprobar ustedes, una asociación de esta índole no puede organizar una actividad con esos horarios y se ha tomado la decisión de exponer públicamente estas circunstancias pues se considera que existe un recurso cercano a la población de Alange que se encuentra infrautilizado.

Toda personas que lea este texto y considere que la Asociación “Pata del Buey” expone un caso acertado, se ruega que comparta y difunda esta información.
José María Benítez Carroza.
Presidente de la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey”.

Alange, 19 de febrero de 2015.






miércoles, 11 de febrero de 2015

RUTA SENDERISTA “CAMINO NATURAL DEL GUADIANA: ALANGE – MÉRIDA”

DOMINGO 22 DE FEBRERO DE 2015


Organiza: Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” de Alange (Badajoz).

Siguiendo la orilla de los ríos Matachel y Guadiana, el caminante podrá disfrutar de un cómodo y atractivo paseo por un camino quizá superpuesto a aquella calzada romana que unía Aquae con Emerita Augusta, y a lo largo del cual el agua de estos ríos siempre estará presente entre sotobosques ribereños mediterráneos con paradas obligadas en molinos como el de La Rabia, la Fábrica de Luz, pesqueras, una colonia de cigüeña blanca y atractivas áreas de descanso.


Fotografía de José María Benítez Carroza.

• DATOS DE LA RUTA:

Longitud: 20 km.
Dificultad: baja.
Trayecto: lineal, ida desde Alange hasta Mérida.
Concentración:   En la Fuente “Monumento al Agua” a las 9:00 de la mañana.


• INSCRIPCIONES:


Fecha límite: HASTA LAS 14 HORAS DEL JUEVES 19 DE FEBRERO.
Vías: mediante Marta Miranda secretaria de “Pata del Buey” (móvil: 609 713 539) o al correo marta.alange@hotmail.com

TRAYECTO DE VUELTA DESDE MÉRIDA HASTA ALANGE:


Según el número de personas inscritas, se organizará la vuelta en coches particulares o en autobús. La decisión se tomará una vez finalizada la fecha de inscripción y se anunciará en el blog oficial y en el Facebook de “Pata del Buey”.

• PRECIOS DEL VIAJE DE VUELTA:


El importe se abonará el día de la ruta.
- Si la vuelta es en coche: 2,50 euros por persona, a pagar al conductor.
- Si la vuelta es en autobús: 6 euros los socios y 8 euros los no socios, a pagar a la organización. Nota: los precios pueden reducirse si se alcanza un número elevado de participantes.

sábado, 7 de febrero de 2015

PATA DEL BUEY SE ANUNCIA EN ALAZARVI

¿Conoces la Revistilla ALAZARVI? 

Pues la Asociación Senderista y Cultural "Pata del Buey" de Alange se anuncia en ella. En el último número pueden encontrar su calendario anual de actividades. 



¿Pero dónde pueden conseguirla? 

En cualquiera de las empresas anunciadas y en lugares públicos de Mérida y comarca. 

Y lo más importante, la puedes adquirir de forma gratuita.

¡Venga, a buscarla!


José María Benítez Carroza.
Presidente, A.S.C.Pata del Buey - Alange (Badajoz)