domingo, 15 de enero de 2012

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2012

El pasado 13 de enero se presentó el primer calendario de actividades de esta joven asociación.Contiene un total de 28 eventos, de los cuales 21 son rutas de campo y 6 culturales-festivos.Pueden desgarlo, imprimirlo y tenerlo siempre a mano pues todos los meses algo que hacer, actividades muy variadas y para todos los gustos.
La Directiva.






miércoles, 4 de enero de 2012

II RUTA DE SENDERISMO " AL PUENTE DE LOS CABRILES" ENCINASOLA (HUELVA)






INFORMACIÓN SOBRE LA RUTA

DISTANCIA: 14 KM.
DIFICULTA: BAJA.
HORA OFICIAL DE SALIDA: 9,30 H

Se saldrá de la Plaza Mayor, iremos dirección del camino de Roca-Amador, para llegar hasta los Pilares el de Acá y el de Allá. Subiremos hasta el Puerto el Olivo y descenderemos por la Cuesta del Sordo hasta llegar al Puente del Sillo, afluente del Rio Murtiga, cruzaremos la H-2011 y seguiremos el Camino de Bocache junto al curso del Murtiga hasta llegar al Puente de los Cabriles donde tendremos el avituallamiento, volveremos unos 300metros y seguiremos por la Cuesta del Chorrero o Camino de Aroche, donde entraremos en Encinasola por la Cuesta del Contrabandista.
Seguidamente tendremos una comida en la Plaza Mayor, si el tiempo no acompañara, la comida se haría en la Nave Multiusos del Llano San Juan.

EL MEDIO NATURAL DE ENCINASOLA (HUELVA)

El municipio de Encinasola, incluido en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, está situado en el noroeste de la provincia de Huelva limitando al norte con Extremadura, al oeste con Portugal y al sur y al este con las poblaciones onubenses de Aroche y Cumbres de San Bartolomé respectivamente.
En el extremo suroccidental de Sierra Morena y con una superficie de unos 180 kilometros cuadrados, el término municipal tiene en su parte meridional estribaciones considerables entre las que destacan las sierras de los Rabadanes, de la Lapa, de la Concha, y en su límite más sureño la sierra de la Torrecilla que comparte con el término de Aroche y es donde alcanza la altitud máxima a 619 metros sobre el nivel del mar. De sureste a noroeste va descendiendo hacia la cuenca del Guadiana llegando a los 195 metros en el punto más al noroeste de Andalucía. Otras dos sierras importantes son la Víbora al sur de la población y próxima a ésta, y la de los Limones en la parte norte. La Rivera del Murtiga, escoltada por una variada flora y siendo soporte de una rica fauna, se abre paso en busca del Río Ardila ya en tierras portuguesas, ofreciendo rincones bellísimos: amplias charcas, huertos y restos de antiguos molinos se van sucediendo en su perezoso transcurrir de sureste a noroeste.
Un importante afluente de la Ribera del Murtiga es el Sillo que sirve de límite al término municipal a lo largo de varios kilómetros por su parte este, y a su vez acoge las aguas del Caño, arroyo que ofrece preciosas panorámicas a la altura del Pico de los Castillos y especialmente a la falda de la Peña de San Sixto.

martes, 3 de enero de 2012

ASAMBLEA GENERAL
PARA SOCIOS Y PERSONAS QUE DESEEN ASOCIARSE

VIERNES, 13 DE ENERO DE 2012
20:00 HORAS EN CASA DE LA CULTURA

TEMAS A TRATAR:

- PRESENTACIÓN: CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA 2012.
- INSCRIPCIONES PARA NUEVOS SOCIOS.
- ESTADO DE CUENTAS.
- CUOTAS 2012.
- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
- EXCURSIÓN DÍA 22 DE ENERO A ENCINASOLA (HUELVA).
- RUEGOS Y PREGUNTAS.

ENLACE REPORTAJE ALANGE - PROGRAMA EXTRENATURA

Pueden ver el reportaje sobre Alange emitido en el programa Extrenatura de Canal Extremadura Televisión pinchando en el siguiente enlace:




Para localizar el repotaje más rapidamente, deslizar la barra de emisión hasta el minuto 10 del programa.

jueves, 22 de diciembre de 2011

LA NATURALEZA DE ALANGE EN CANAL EXTREMADURA TELEVISIÓN

El programa “EXTRENATURA” de Canal Extremadura Televisión ha visitado recientemente la población de Alange.

Extrenatura es un programa de ecología y naturaleza, que tiene como propósito mostrar cómo disfrutar del medioambiente sin dañarlo, acercando al espectador parajes únicos, deportes de aventura y buenos consejos para proteger y conservar el patrimonio natural extremeño.

Carmen Sánchez Risco, como directora del programa, y José María Benítez Carroza, como Licenciado en Ciencias Ambientales y Presidente de la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey”, muestran en un gran reportaje, algunos lugares representativos del entorno de Alange, declarado desde el año 2003 como Zona de Especial Protección para las Aves y Zona de Especial Conservación con el sobrenombre de “Sierras Centrales y Embalse de Alange”.

Los Canchos de los Toros y sus impresionantes vistas de la población; el Cancho de los Enamorados y sus antiguas historias; el Puerto de Palomas, la solana de la Sierra de Peñas Blancas y las aves rapaces; el Cancho de la Pata del Buey, su geomorfología y leyendas; el Embalse de Alange y las aves acuáticas; el Pozo Morisco de la Jabata y las aguas mineromedicinales; y el Cerro del Castillo de la Culebra y su umbría son los lugares que se mostrarán en este reportaje.

La emisión en Canal Extremadura Televisión tendrá lugar el sábado 31 de diciembre de 2011, a las 19:30 horas.

También pueden verlo vía Internet el día siguiente después la emisión en televisión, siguiendo estas indicaciones:
- Dirección: http://alacarta.canalextremadura.es/
- Una vez dentro, mirar en la barra “Televisión” y pinchar en la pestaña “Programas”.
- Justo debajo aparece la pestaña “De la A a la Z”.
- Buscar y pinchar en el programa “Extrenatura”.
- Y finalmente pinchar en la fecha de emisión: 31/12/11.



FELICITACIÓN "PATA DEL BUEY"


Y EL PREMIO FUE PARA...

La ganadora de una fantástica rosca de piñonate y otros productos navideños ha sido la socia Andrea Montero Benítez ¡¡Enhorabuena!!