lunes, 19 de agosto de 2013

TRADICIONES, LEYENDAS Y MANTARUJAS.

Cuenta la leyenda que una noche de agosto se reunieron algo más de cien personas en un lugar mágico, la "Pata del Buey", en torno al historiador de la villa y su princesita, el cual bajo la luz de la luna creciente y de la antorcha que portaba, contaba ante la atenta mirada de los asistentes historias, tradiciones y leyendas.
Sin dejar de prestar atención comenzaban a mezclarse buscadores de tesoros, rituales de fertilidad, ejecuciones cristianas, rayos destructores, masones, crímenes horrendos, visitas de grandes ilustres al balneario, piedras con lobos e incluso épocas donde la villa disfrutaba de su propio coso taurino, mientras se avanzaba por lugares tan emblemáticos de la localidad como la Ermita de San Gregorio, "La Laguna", La Plaza de España, la "Piedra Loba" o los Canchos los Toros.
El historiador acompañado de su inseparable antorcha y princesita siguió trasladando a los asistentes a épocas tan distintas como la del imperio romano o tan esplendorosas como cuando la villa tenía su propio obispado. Épocas donde las ermitas se sobreponían unas sobre otras o épocas donde se creían en rituales mágicos para curar a enfermos y epidemias que afectaban a la agricultura.
Pero cuentan los mayores de la villa que todo no fue tranquilo aquella noche, dicen que durante el recorrido, unos seres extraños vestidos de blanco y negro se les aparecieron por distintos lugares del recorrido. Cuentan que el miedo se apoderó del rostro de los niños y la intranquilidad de los mayores al no saber que podrían ser aquellos personajes.
Esta leyenda termina en el lavadero público de principios del siglo XX, donde los personajes extraños, denominados por algunos de los vecinos como “mantarujas”, descubrieron su secreto haciendo participes a los asistentes de su amor imposible.

Nicolás Megías Berdonce.


Desde este blog queremos las gracias a nuestro amigo Juan Diego por habernos mostrado los secretos más escondidos de nuestro pueblo a lo largo de la historia y a Gema y José Mari por haber recreado la vida de las “mantarujas” en la oscuridad de la noche.


La Directiva de Pata del Buey.

















Fotografías de Milagros Hurtado Fernández.












































 Fotografías de la Oficina de Turismo de Alange (Mari Carmen Chaves).






















Fotografías de Fefa Corbacho Barrero.

Vídeos de Fefa Corbacho Barrero.

Fotografías de Nicolás Megías Berdonce.

sábado, 17 de agosto de 2013

DECORANDO Y ENSAYANDO PARA LA FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ.

En la tarde del pasado viernes día 16 de agosto, un pequeño grupo de amigos senderistas se afanaron en colgar las banderolas que las empresas locales han confeccionado con tanto cariño para la Fiesta de San Bartolomé. Desde aquí queremos dar las gracias a las nuevas empresas que han colaborado este año y seguimos animando a las que aún no hayan participado para que las vayan preparando para el próximo año.
También damos ánimos a los actores por el gran esfuerzo que están haciendo para que el próximo día 24 la romería de San Bartolomé en su recreación histórica sea todo un éxito.

José María Benítez Carroza - Presidente A.S.C Pata del Buey.














Fotografías de Fefa Corbacho Barrero
















Fotografías de Milagros Hurtado Fernández













Fotografías de la Oficina de Turismo de Alange (Mari Carmen Chaves)

lunes, 12 de agosto de 2013

COMIENZAN LOS FESTEJOS DE SAN BARTOLOMÉ... PRIMERA ACTIVIDAD: RUTA NOCTURNA URBANA "ALANGE: TRADICIÓN Y LEYENDA".

Por tercer año consecutivo, Alange prepara los Festejos de San Bartolomé, una fiesta cargada de historia y cultura que crece poco a poco, por ello la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey”, promotora de la misma, ha tomado la iniciativa de ampliarla en esta edición a dos días de actividades.

El próximo sábado 17 de agosto tendrá lugar la primera actividad, la cual consistirá en una ruta nocturna urbana con el nombre de “Alange: tradición y leyenda”, guiada por el historiador local Juan Diego Carmona.

Durante el recorrido los paseantes podrán descubrir antiguas tradiciones perdidas, hechos históricos acontecidos, lugares y elementos desaparecidos, así como las tradicionales leyendas urbanas de la población en un recorrido que constará de nueve paradas en lugares emblemáticos de Alange: Cancho de la Pata del Buey, Ermita de San Gregorio, Barrio de La Laguna, Plaza de España, Cancho de la Piedra Loba, Cancho de los Toros, Ermita de San Bartolomé, Fuente del Baño y Lavadero Público.

Además, durante el recorrido aparecerán las “Mantarujas”, unos personajes que contarán al finalizar el mismo su secreto mejor guardado.

Comienzan los Festejos de San Bartolomé 2013, participa y diviértete.


La Directiva de Pata del Buey.




viernes, 9 de agosto de 2013

DULCES PARA LA FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ 2013

La directiva de la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” informa, a todos sus socios y a cualquier persona que desee colaborar, sobre el procedimiento que se va a llevar a cabo para la elaboración y venta de dulces en la fiesta de San Bartolomé:
 
  • Toda persona interesada en hacer dulces caseros de tipo frito (roscas, gañotes, retorcidos, flores, piñonate…) tiene que comunicarlo al presidente de la asociación Pata del Buey con fecha límite el martes día 20 de agosto.
 
  • La asociación abonará los gastos de los ingredientes a todo el que lo desee presentando ticket de compra.

  • Si alguien quiere colaborar donando dulces comprados siempre que sean de tipo frito también puede hacerlo.

  • La recogida de dulces será en La Plaza a partir de las 7 y media de la tarde del día 24 de agosto, fecha del acto central de la fiesta.

  • La venta se realizará durante y una vez finalizado el pasacalle y será a beneficio de los gastos que conlleva la fiesta.

 
San Bartolomé es el Patrón de Alange y su fiesta, aunque sea promovida por una asociación, es una fiesta a favor de nuestro pueblo y de sus visitantes por ello rogamos la colaboración de todo el que lo desee.


La Directiva les da las gracias.

 

 

martes, 6 de agosto de 2013

III RUTA SENDERISTA NOCTURNA

“VILLA DE TRASIERRA”

 
SÁBADO, 31 DE AGOSTO DE 2013

TRASIERRA (COMARCA DE LA CAMPIÑA SUR - BADAJOZ)

 

DATOS DE LA RUTA E INFORMACIÓN DE INTERÉS:

-          Longitud total: 16 km (5 km + descanso con avituallamiento + 11 km).

-          Dificultad: media.

-          Llevar: calzado apto para senderos, agua y linterna.

-          Una vez finalizada la ruta el pueblo de Trasierra obsequia a todos los asistentes con un aperitivo.

-          La inscripción a este evento es gratuita.

-          Organiza: Ayuntamiento de Trasierra.

-          Colaboran: Club de Senderismo “Los Boteros” de Trasierra y Club “Vila Raiders” de Olivenza.

 

Los senderistas de Alange interesados en asistir a esta ruta pueden compartir autobús con el Club Valdearenales de Guareña con las siguientes puntualizaciones:

-          Hay 15 plazas para los senderistas de Alange.

-          Tienen que inscribirse con el presidente de “Pata del Buey”.

-          Fecha límite para inscribirse: las 14:00 horas del miércoles 21 de agosto.

-          Precios del viaje en autobús:

o   Socios de la Asociación “Pata del Buey”: 6 euros.

o   No socios de la Asociación “Pata del Buey”: 10 euros.

-          Los socios pagan en el momento de inscribirse, los no socios cuando se confirme su plaza.

-          Salida desde la parada de autobuses de Alange. Horario por determinar, se publicará en el blog de la Asociación “Pata del Buey” días antes de la ruta.