lunes, 1 de julio de 2019

OBSERVANDO LAS ESTRELLAS DESDE HINS AL-HANASH



El pasado 29 de junio y dentro del V Certamen de Turismo de Experiencias disfrutamos de la primera ruta nocturna de este verano. Una ruta diferente en varios sentidos, ya que era la primera vez que hacíamos una ruta nocturna al cerro de la Culebra en casi estos diez años que estamos caminando como asociación. Pero también era especial porque era la primera vez que uníamos el senderismo con la astronomía, ya que tuvimos la suerte de contar con  Cristina.

A pesar de la temida ola de calor, varios fueron los valientes que tomaron el rumbo de los caminos serpeantes que llevan hasta lo alto de los restos de la fortaleza árabe para desde allí escuchar con atención las explicaciones de la experta que nos hablo sobre las constelaciones, como por ejemplo; la Osa Mayor o la Osa Menor, nos explicó un poco mejor nuestro cielo para conocerlo y saber ubicarnos mirando las estrellas. También hubo tiempo para escuchar y conocer la historia de nuestro castillo a cargo de nuestro compañero y cronista Juan Diego Carmona.

Una vez caída la noche tocó volver por nuestros pasos con la preciosa imagen de un Alangecasi misterioso  e imaginando como bajarían nuestros antepasados por esos mismos senderos bajo la noche oscura y sin más iluminación que la luz de una antorcha pero disfrutando de un cielo nocturno mucho más hermoso con toda seguridad.

Aprovechamos estas líneas para agradecer la labor encomiable que siempre realiza Protección Civil de Alange.

Texto de Nicolás Megías Berdonce.






























Fotografías de:
  • Ana López Ruiz (Oficina de Turismo de Alange).
  • Juan Diego Carmona Barrero.

viernes, 21 de junio de 2019

RUTA OBSERVACIÓN DE LAS ESTRELLAS EN EL CASTILLO DE LA CULEBRA

La Asociación Senderista y Cultural "Pata del Buey" vuelve a colaborar en el V Certamen de Turismo de experiencias organizado por el Ayuntamiento de Alange y la Asociación Alange, destino turístico, durante los días 28, 29 y 30 de Junio.

Desde nuestra asociación proponemos una ruta senderista nocturna distinta y novedosa, con el nombre " Ruta de Observación de las Estrellas en el Castillo de la Culebra."



Datos de la ruta:

Sábado, 29 de junio.

Salida: 21:00 H. desde la fuente "Monumento al Agua." (Frente Restaurante Trinidad)

Dificultad: Media.

No hace falta inscripciones.

Recomendaciones: Llevar agua, calzado cómodo y linterna.

ADVERTENCIA LEGAL: El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgos en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su practica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.

La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.

CARTEL OFICIAL Y PROGRAMACIÓN DEL V CERTAMEN DE TURISMO DE EXPERIENCIAS 




miércoles, 12 de junio de 2019

VIAJE CULTURAL AVEIRO Y RUTA POR EL RÍO PAIVA (PORTUGAL)

FIN DE SEMANA DEL 6 y 7 DE JULIO, 2019




Hora de Salida: Sábado 6 de julio a las 6:00 H. desde la parada de autobuses de Alange.

Precio de la actividad (Hotel + autobús)
  • Socio: 60 €.
  • No Socios: 75 €
  • Suplemento Hab. Indv. 15 €
Inscripciones: 
  
Del miércoles 12 al domingo 16 de junio. Socios a través del grupo de WhatsApp y no socios a través de cualquier miembro de la directiva. 

Siempre tendrán preferencia a la hora de inscribirse los socios.

Pago de la actividad: 

En la cuenta de la Asociación en Caja Almendralejo desde el lunes 17 al  jueves 20 de junio ambos inclusive y siempre y cuando se confirme la actividad.

Notas:

Datos de la ruta:

Longitud: 8 Km.
- Dificultad: Alta
- Tipo: Lineal

Imágenes de algunos de los lugares que se podrán ver durante el viaje:




Fuente de las imágenes:

Organiza: Asociación Senderista y Cultural "Pata del Buey" de Alange.

domingo, 2 de junio de 2019

RUTA SENDERISTA "ROBLEDILLO DE GATA - DESCARGAMARÍA"

NOTA: Al haber superado el plazo de inscripciones y no haberse alcanzado las plazas mínimas para que la actividad fuera viable, la directiva ha decidido suspenderla.


---O---

Domingo, 9 de Junio de 2019



Salida:  6:30 H. desde la parada de autobuses de Alange. 

Datos de la ruta:

  • Longitud: 12 Km.
  • Dificultad: Baja.
  • Tipo: Circular.

Precio de la actividad:

  • Socios y niños: 6 €.
  • No socios: 12 €.

Inscripciones:

  • Socios: Lunes 3 y martes 4 de junio a través del grupo de WhatsApp.
  • No socios: Miércoles 5 de junio a través de cualquier miembro de la directiva.

Pago de la actividad:

Jueves 6  y viernes 7 de junio hasta las 13:00 H, del mediodía en la cuenta de la asociación en Caja Almendralejo una vez confirmada la actividad.

NOTAS:

  • Llevar ropa cómoda, comida y bebida si así desea.
  • Las personas que no quieran realizar la ruta pueden quedarse paseando por la localidad de Robledillo de Gata, considerada como uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y que además entre muchos de sus atractivos se encuentra su piscina natural.   
  • Está actividad es voluntaria y la asociación no se hace responsable de cualquier accidente que pudiera suceder durante la misma.

Organiza: Asociación Senderista y Cultural "Pata del Buey" de Alange.

martes, 28 de mayo de 2019

ENTRE BUITRES Y CIGÜEÑAS NEGRAS

El pasado mes de mayo tuvimos la suerte de caminar por uno de los varios senderos que recorren lo que que los romanos denominaron mons fragorum y que en  la actualidad es conocido como el Parque Nacional de Monfragüe desde 2007 y Reserva de la Biosfera desde 2003.

Entre dehesas de encinas y alcornoques pasamos por lugares tan emblemáticos como el Puente del Cardenal, del SXV, la casa de los peones camineros o el Salto del Gitano donde disfrutamos de la hermosa cigüeña negra y de los buitres que desde lo alto vigilaban a visitantes, senderistas y fotógrafos que en ese punto se detienen o la Fuente del Francés.

Desde su castillo pudimos contemplar los impresionantes paisajes que el parque ofrece. Después del merecido descanso para reponer fuerzas tocó emprender el camino de vuelta por la zona conocida de umbría donde una pareja de ciervos nos sorprendieron entre las rocas y arbustos.

Una vez acabada la ruta, hubo tiempo para pasear por Villareal de San Carlos, pueblo fundado en el S.XVIII para proteger a los viajeros de los bandidos y disfrutar de su arquitectura popular. 

Texto Nicolás Megías Berdonce.

Fotografías... 





















































































































Fotografías de:
  • Emilio Barragán.
  • Fefa Corbacho.
  • Juan Carlos Contreras.
  • Nicolás Megías.