miércoles, 26 de septiembre de 2012
III RUTA SENDERISTA "LOS ENCANTOS DE ALANGE"
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS "PATA DEL BUEY" - VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
Tema a tratar: Organización de la III Ruta Senderista "Los Encantos de Alange". Jornada de convivencia que se celebrará el próximo 7 de octubre.
Esperamos vuestra asistencia.
Atentamente, La Directiva.
sábado, 22 de septiembre de 2012
RUTA DE SENDERISMO - LA BERREA (GUAREÑA)
El Club de Senderismo Valdearenales de Guareña propone una ruta que promete ser espectacular, ya que combina la pasión por el deporte con el amor por la naturaleza. En esta ocasión ha organizado una marcha para disfrutar de la berrea. La actividad tendrá lugar el domingo 30 de septiembre. Los caminantes saldrán a las seis de la mañana desde el punto de costumbre habitual del club, el pabellón La Encina. Desde ahí se dirigirán al refugio en la sierra de Utrera, en el término municipal de Manchita (Badajoz). Desde este punto se iniciará la ruta a pie para ver a los ciervos en su periodo de celo. El amanecer es la mejor hora para poder avistar a los animales en esta época. Se recomienda llevar prismáticos y permanecer en silencio durante la ruta para no molestar a los animales y así poder disfrutar de este espectáculo de la dehesa extremeña.
La Directiva del Club Valdearenales
jueves, 6 de septiembre de 2012
ESCRITO EN LIBRO DE LA FERIA 2012
Queridos alangeños y visitantes, por segundo año “Pata del Buey” vuelve a saludaros en este libro de feria. Ha pasado un año y el número de mis amigos se ha duplicado, son 146, ya no sólo de mi pueblo sino también de fuera y cada uno de ellos atraído por alguno de mis objetivos, el senderista o el cultural, ya que mi directiva al declararme como asociación formal decidió ampliar mi titulación y añadir el lema “Caminemos por la Naturaleza y la Cultura”.
En mi amplio y variado programa de actividades ha habido muchas novedades. En el apartado senderista: el “Almendro en Flor” sorprendió a muchos en nuestro Valle de La Jabata; la primera Ruta Infantil revivió la zona arqueológica del granero con personajes de la Edad del Bronce; la ruta de “La Luna Marinera” se consolida como uno de los eventos del mes de julio en Alange, habiendo alcanzado en su segunda edición la cifra de casi 300 asistentes procedentes incluso de fuera de nuestra región; y la Ruta de “Los Encantos de Alange” representará a la Comarca Sierra Grande - Tierra de Barros dentro de una guía de rutas entorno al Guadiana que pronto saldrá a la luz. El próximo 7 de octubre tendrá lugar su tercera edición.
En el apartado cultural, las rutas urbanas y pasacalles se llenan de sorpresas: un peculiar Belén decoró las murallas del aljibe, el lavadero volvió a sentir a sus lavanderas por San Blas, tras unos diez años de entierro la Sardina resucitó en nuestro Carnaval, San Isidro se paseó como nunca en una carroza tirada por mulas y San Bartolomé se llenó de alegría por haber recuperado sus antiguos festejos casi tres siglos después.
Esto es sólo un breve repaso, en mi blog http://patadelbuey.blogspot.com/ está mi historia, siendo actualmente uno de los sitos sobre Alange en internet más visitados.
Desde estas páginas quiero dar las gracias a las asociaciones, cofradías, comparsas, entidades públicas, empresas y vecinos que han colaborado conmigo. Gracias por todo el apoyo recibido cuando os lo he pedido.
“Pata del Buey” se despide deseando salud para caminar, ganas de pasarlo en grande y felices días de feria.
La Directiva os saluda.
ASÍ FUE LA RUTA "LUNA DE AGOSTO" POR VILLAFRANCA DE LOS BARROS...
¿SABEN USTEDES DESDE DÓNDE NOS VISITAN?

| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
|
MEMORIAS DE UNA FIESTA "EL JUBILEO DE SAN BARTOLOMÉ EN ALANGE"
Una bella y popular ermita junto a un rico manantial, un portentoso retablo barroco y una imagen de gran valor artístico revestida de pan de oro invitan al curioso a imaginar una gran fiesta en torno a todo ello.
Visitadores de la Orden de Santiago citan en sus documentos que ya en el siglo XV, por el 24 de agosto, concurrían a esta ermita de Alange muchos peregrinos en romería.
El Archivo Municipal aún guarda antiguos manuscritos en los que se atestigua cómo durante la Edad Moderna, al menos hasta mediados del siglo XVIII, la fiesta de San Bartolomé era la más grande ya que, en aquel momento, fue considerado el patrón de esta Villa. Tanta era su importancia que permitía que sus asistentes pudieran ganar el Jubileo. Sin embargo, los avatares de los nuevos tiempos fueron progresivamente dando la espalda a esta fiesta para inclinarse hacia los festejos de otras advocaciones locales como La Candelaria o, más recientemente, La Milagrosa.
Pero buscando entre esos viejos papeles una frase nos llamó la atención “Es costumbre que todos los años se celebre la fiesta del Señor San Bartolomé, con fiestas de toros y otros regocijos para que se conserve y la devoción en la fiesta no se pierda…” (Libro de Acuerdos del Concejo de Justicia y Reximiento de la Villa de Alanje, 1624) y fue entonces cuando un pequeño grupo de intrépidos amigos, que por el verano de 2011 nos dedicábamos a organizar las actividades senderistas de “Pata del Buey”, propusimos realizar un paseo urbano que recreara aquello que ocurrió en los momentos más gloriosos de estos festejos. Y con gran ilusión, el 24 de agosto de dicho año, aparecieron personajes del Siglo de Oro en rincones emblemáticos de un pasacalle que puso en escena algunos de los hechos culturales y religiosos que en los escritos se encuentran.
Tan buena fue la acogida de este evento, tanto por parte de asociaciones y colaboradores de forma desinteresada como por la afluencia de público, que nos hizo pensar en continuar con ello e investigar para que la fiesta crezca de año en año.
La Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” es la máxima responsable de esta actividad. Si alguien está interesado en participar, sea o no socio, solo tiene que ponerse en contacto con su directiva. Nuestro objetivo es conseguir una fiesta popular encabezada por las asociaciones locales y la participación de alangeños y alangeñas que así lo deseen. Para ello hemos elaborado un proyecto lleno de actos culturales que podrían hacer de la fiesta de San Bartolomé de Alange uno más de esos eventos festivos-culturales de interés turístico que existen por Extremadura.
José María Benítez Carroza