miércoles, 23 de abril de 2014

RUTA SENDERISTA AL CASTILLO DE ALANGE “LA JIRA DEL GAZPACHO Y LA TORTILLA”

ALANGE, JUEVES 1 DE MAYO DE 2014

 

 

NOTA DE ÚLTIMA HORA SOBRE LA RUTA DEL DÍA 1 DE MAYO:
 
La Directiva de Pata del Buey informa que el próximo día 1 de mayo, tendrá lugar la subida al Castillo a las 11:30 horas desde la Ermita de San Gregorio, lugar donde dejaremos la comida y bebida para evitar subir con tanto peso.

Una vez se baje del Castillo (entorno a las 13:00 horas), recogeremos la comida y bebida, y caminaremos hacia el Merendero de la Pata del Buey donde realizaremos el concurso de tortillas y las degustaremos con gazpacho. De este modo, la comida se realizará en un lugar más accesible para todos los socios.

Recordad que es una actividad exclusiva para socios de Pata del Buey. Si no te has inscrito y finalmente puedes asistir, simplemente acude a la cita con tu tortilla, la cual puede estar elaborada con cualquier tipo de ingrediente.

Os esperamos en la “Jira del Gazpacho y la Tortilla”.


Actividad exclusiva para socios de la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey”.
 
Recordando la antigua Jira Grande que se celebraba en Alange el Domingo de Pascua, la Asociación Senderista y Cultural Pata del Buey de Alange propone a sus socios pasar un divertido día de campo con gastronomía casera en uno de los lugares más emblemáticos de nuestro pueblo, el Castillo de la Culebra.
Información sobre la “Jira”:
Inscripciones: personalmente con el presidente de Pata del Buey o el correo electrónico patadelbuey@hotmail.com hasta 14:00 horas del martes día 29 de abril.
Concentración de senderistas:
A las 11:30 de la mañana en la Ermita de San Gregorio para proceder a realizar la subida al castillo disfrutando de la primavera en todo su esplendor.
Elaboración de gazpacho:
Se necesitan voluntarios para la elaboración de gazpacho en domicilio, el cual será repartido entre los asistentes a la “Jira”. Los interesados deben comunicarlo y la asociación se encargará de comprar los ingredientes.
 
Concurso de tortillas:
Para animar aún más la “Jira”, se propone que los senderistas lleven tortillas originales elaboradas con cualquier ingrediente con la finalidad de realizar un pequeño concurso y degustarlas entre todos.
Habrá tres regalos relacionados con el mundo de la cocina para las tres tortillas ganadoras.
 
Otros aspectos de interés:
Llevar mantas de campo para tenderlas en el suelo y comer al estilo de las antiguas “Jiras”.No llevar menaje ni pan, lo aportará la asociación.
Os esperamos a todos los socios en la “Jira del Gazpacho y la Tortilla” para revivir uno de aquellos antiguos Domingos de Pascuas por los campos de Alange.

martes, 22 de abril de 2014

SENDERISTAS, MOZÁRABES Y ELÉCTRICOS EN EMERITA AUGUSTA.

El domingo siguiente al de la Pascua, como los primeros cristianos que vivieron en tierras de Emerita Augusta, los senderistas de Alange se caminaron río Albarregas (antiguo Barraeca) arriba para descubrir la Basílica Paleocristiana Hispano-visigoda de Casa Herrera, la cual data aproximadamente del año 500 de nuestra era.

Cánticos gregorianos amenizaron una misa mozárabe celebrada por el antiguo y apreciado párroco de Alange, D. Jesús Sánchez Adalid. Un oficio litúrgico especial que hizo respirar a los asistentes esa cultura ancestral cristiana en el mismo lugar donde se celebraba tantos siglos atrás en el tiempo.

Comida campestre con Vinos de Catalina Arroyo…fotos con las sudaderas regaladas a Pata del Buey por Iberdrola, las cuales fueron idóneas para este evento, ya que, uno de los requisitos era asistir vestido de blanco…camino de vuelta a Mérida que pocos hicieron andando (ahí se deja caer)…cafelito de sobremesa planificando las próximas actividades: la Jira del Gazpacho y la Tortilla, y la fiesta de la Cruz de Mayo…para terminar en el Museo Abierto de Mérida.

Una exposición fascinante sobre la electricidad abría sus puertas a los senderistas mozárabes. “Una autopista detrás del enchufe: la electricidad de la central a tu casa”, la cual pueden visitar hasta el mes de octubre de 2014 y que merece la pena porque está llena de experimentos interactivos que, nunca mejor dicho, ponen los pelos de punta.

Y como despedida, otro café incluso con Técula Mécula, ese dulce típico de Olivenza que algunos aún no habían probado y que quedará en el recuerdo de aquel día en que los de Pata del Buey fueron senderistas, mozárabes y eléctricos.


Texto de José María Benítez Carroza











































Fotografías de Fefa Corbacho Barrero.




















Fotografías de Milagros Hurtado Fernández.